Author ORCID Identifier
Lic. María Lira
ORCID: https://orcid.org/0009-0008-1669-7080
Dr. Edgar Meritano
ORCID: https://orcid.org/0009-0006-2264-4984
Submitted By
Cristo Leon, Ph.D.
Organization/School Name
Universidad Autónoma Metropolitana
Grade Level Represented
Other
Files
Download Full Text (5.5 MB)
Document Type
Other
Description
La tesis El Horror a Través de la Máscara (Pérez-Lira & Meritano-Corrales, 2025), presentada en la Universidad Autónoma Metropolitana, se centra en el análisis formal y simbólico del personaje Michael Myers dentro de la saga cinematográfica Halloween, explorando los elementos que le han permitido consolidarse como un ícono trascendental en el subgénero del horror slasher. A partir de una revisión teórica y fílmica, la investigación examina cómo la configuración estética, narrativa y simbólica de este monstruo contribuye a su permanencia en el imaginario colectivo, su influencia en producciones audiovisuales posteriores y su asociación cultural con fenómenos como la festividad de Halloween. En particular, se destaca el uso de la máscara como elemento formal clave que sintetiza la ambigüedad, la inhumanidad y la universalidad del personaje. Esta propuesta ofrece una lectura crítica del legado de Halloween como obra fundacional del slasher, aportando al campo de los estudios cinematográficos y culturales una reflexión sobre el poder icónico de lo monstruoso en el cine contemporáneo.
Publication/Submission Date
4-4-2025
Keywords
Slasher, Monstruo cinematográfico, Michael Myers, Máscara, Iconografía del horror
Disciplines
Arts and Humanities | Higher Education
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-Share Alike 4.0 International License.
Recommended Citation
Pérez Lira, María Fernanda B.A. and Meritano, Edgar, "El Horror a Través de la Máscara" (2025). STEM for Success Showcase. 95.
https://digitalcommons.njit.edu/stemshowcase/95
Comments and Acknowledgments
Agradecimientos
Comenzando por quien sea que haya llegado tan lejos en esta lectura, gracias por regalarme tu tiempo y atención para hablar de cine de horror. Al Doctor Edgar Meritano, por hacer posible este proyecto en primer lugar. Por la guía, asesoría y la oportunidad, por el voto de confianza. A Héctor Herva, por compartir conmigo tu tiempo y experiencia para que el proyecto saliera adelante. A Luis Carbajal, por haber sido y estado. A Fanny (Carbajal), mi acompañante de escritura incondicional, correctora de estilo, curita en el corazón. A Ana Zarate y Johan Colli, por su tiempo, su amistad y su apoyo, por acompañarme en el camino de la vida y del proyecto. A toda la familia Pérez Ramírez, por todo. A la cafetería La Cátedra. Sin duda alguna, al maestro John Carpenter. A todas las personas, docentes, familia y amigos que, con su apoyo y paciencia, hicieron posible no sólo este proyecto, sino también mi licenciatura. A todos aquellos que me inspiraron en el camino, a los que ya no están, a los que se sumaron en el recorrido.