•  
  •  
 

Journal of Roleplaying Studies and STEAM

Author ORCID Identifier

https://orcid.org/0000-0001-7575-1085

https://orcid.org/0000-0002-9666-8739

Abstract

El desarrollo de juegos de rol implica la consideración de diversos elementos, como temática, historia y personajes. Un aspecto es la utilización de figuras en miniatura, que actúan como avatares físicos en la narración del juego. Estas figuras contribuyen a la identificación entre jugadores y personajes, así como a la construcción de escenas y al entendimiento del desempeño de los personajes.

Cada juego ofrece diversas opciones de avatares, con distintos niveles de abstracción y representación. El mercado de figuras proporciona una amplia variedad de personajes con diferentes poses y técnicas de pintura, enriqueciendo la experiencia de construcción avatares. Identificar los factores que influyen en la apropiación de los personajes y su representación en las figuras puede tener aplicaciones en otros mercados como el coleccionismo de juguetes.

La introducción de miniatures wargaming, con figuras de plomo que representan situaciones históricas, llevó a la creación de D&D. Este juego único operaba como un wargaming with miniatures sin necesidad de grandes ejércitos.

Los juegos de rol se diferencian por el acto de co-creación, donde los jugadores crean su experiencia a través de la interpretación de personajes.

El surgimiento de la impresión en 3D ha facilitado la creación y personalización de figuras, permitiendo que los jugadores y fanáticos contribuyan con sus propios diseños. La pintura de figuras se convierte en una actividad adicional que enriquece la experiencia, ofreciendo una forma de expresión artística y creando conexiones más profundas con los personajes.

El coleccionismo de piezas se ve influenciado por diversas variables, como el material de fabricación, la marca, el diseño del tropo y la aplicación de pintura. Los jugadores encuentran en el acto de coleccionar de figuras una forma de ampliación del juego, donde el tiempo invertido se traduce en la experiencia acumulada por medio del juego con los personajes. La relación entre el jugador y la figura crea una conexión única, ya que el jugador proyecta parte de su realidad en su yo representado en la figura. La pintura y personalización de figuras no solo sirven como complemento al juego, sino que también otorga una experiencia estética y recreativa adicional.

El desarrollo y la evolución de los juegos de rol, especialmente en la integración de figuras en miniatura, han creado una experiencia de juego única. Desde los juegos de guerra históricos hasta la explosión de la impresión en 3D, el coleccionismo de figuras se ha convertido en una forma de expresión y conexión profunda con el mundo imaginario del juego. La relación simbiótica entre el jugador y la figura agrega capas significativas a la experiencia de juego y merece un estudio más profundo desde la academia.

Share

COinS