Author ORCID Identifier
Lic. Marcos O. Cabobianco, Jefe de trabajos prácticos (Historia). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires, Argentina. Email: marcoscabobianco@gmail.com ORCID: 0000-0002-9178-6840 Buenos Aires, Argentina.
Dr. Cristo Leon, Director of Research, Jordan Hu College of Science & Liberal Arts.
Office of Research & Development at New Jersey Institute of Technology.
Email: leonc@njit.edu
ORCID: 0000-0002-0930-0179
Newark, New Jersey, Estados Unidos.
Autor principal y corresponsal
Agustina Cinanni.
Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Email: Aguscinanni@gmail.com
ORCID: 0009-0006-8287-7106
Buenos Aires, Argentina.
Files
Download Full Text (1.3 MB)
Document Type
Article
Description
Presentacion de ponencia: Diseño y Validación de Plantillas Digitales
Publication/Submission Date
9-11-2025
Keywords
Análisis cualitativo, ChatGPT, Juegos de rol, Narrativa lúdica, Plantillas digitales, Teoría fundamentada, Transdisciplinariedad
Disciplines
Arts and Humanities | Social and Behavioral Sciences
Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.
Recommended Citation
Cabobianco, Marcos O.; Leon, Cristo Ph.D.; and Cinanni, Agustina, "Presentacion de ponencia: Diseño y Validación de Plantillas Digitales" (2025). STEM for Success Resources. 117.
https://digitalcommons.njit.edu/stemresources/117
Comments
Agradecimientos
Los autores declaran que no existe conflicto de interés y que no se ha recibido subvención para el desarrollo de este trabajo. Asimismo, se señala que los materiales asociados forman parte de un esfuerzo de Recursos Educativos Abiertos (OER, por sus siglas en inglés). Este proyecto, actualmente en fase de conceptualización, busca establecer una base de datos abierta para el estudio y análisis de los juegos de rol. El objetivo es crear un repositorio digital de materiales narrativos, audiovisuales y bibliográficos que apoye tanto la investigación académica como la producción de contenidos pedagógicos. En una etapa posterior, se prevé gestionar fondos federales con el propósito de garantizar la sostenibilidad, escalabilidad e impacto del proyecto.