AFTDC 2025_04 Presentación: "La Novela Gráfica en México" por Ignacio Loranca

Loading...

Media is loading
 

Location

Online

Event Website

AFTDC 2025 Trans-Disciplinary Communication in Games and Education

Start Date

15-1-2025 2:00 PM

End Date

15-1-2025 4:00 PM

Description

La presentación de Ignacio Loranca, titulada "La Novela Gráfica en México", es una reflexión sobre la definición y evolución de la novela gráfica en el país. En esta charla, Loranca y el Dr. Edgar Maritano Corrales exploran preguntas metodológicas relacionadas con su investigación doctoral, destacando el debate sobre qué obras pueden considerarse como las primeras novelas gráficas en México.

Durante la discusión, se mencionan distintos ejemplos de historietas y publicaciones que podrían encajar dentro de este concepto, incluyendo Vidas Ejemplares de Editorial Novaro, Lágrimas y Risas, La Familia Burrón, y hasta las ilustraciones de Posada con Las Aventuras de Chapino, el Mariguano. Sin embargo, Loranca plantea dudas sobre si estas realmente cumplen con los criterios de una novela gráfica en el sentido moderno.

La charla enfatiza la importancia de contextualizar la producción de estas obras dentro de la identidad cultural y editorial mexicana, mencionando también influencias extranjeras como la obra de Alejandro Jodorowsky. Finalmente, se señala Operación Bolívar como un caso más claro de novela gráfica en México, lo que abre un debate sobre los elementos que definen este formato narrativo y su evolución en la historia del cómic mexicano

This document is currently not available here.

Share

Import Event to Google Calendar

COinS
 
Jan 15th, 2:00 PM Jan 15th, 4:00 PM

AFTDC 2025_04 Presentación: "La Novela Gráfica en México" por Ignacio Loranca

Online

La presentación de Ignacio Loranca, titulada "La Novela Gráfica en México", es una reflexión sobre la definición y evolución de la novela gráfica en el país. En esta charla, Loranca y el Dr. Edgar Maritano Corrales exploran preguntas metodológicas relacionadas con su investigación doctoral, destacando el debate sobre qué obras pueden considerarse como las primeras novelas gráficas en México.

Durante la discusión, se mencionan distintos ejemplos de historietas y publicaciones que podrían encajar dentro de este concepto, incluyendo Vidas Ejemplares de Editorial Novaro, Lágrimas y Risas, La Familia Burrón, y hasta las ilustraciones de Posada con Las Aventuras de Chapino, el Mariguano. Sin embargo, Loranca plantea dudas sobre si estas realmente cumplen con los criterios de una novela gráfica en el sentido moderno.

La charla enfatiza la importancia de contextualizar la producción de estas obras dentro de la identidad cultural y editorial mexicana, mencionando también influencias extranjeras como la obra de Alejandro Jodorowsky. Finalmente, se señala Operación Bolívar como un caso más claro de novela gráfica en México, lo que abre un debate sobre los elementos que definen este formato narrativo y su evolución en la historia del cómic mexicano

https://digitalcommons.njit.edu/tdc/2025AFTDC/second/3